
Los Trenes Turísticos de Galicia han sido reconocidos como Mejor Producto de Turismo Activo Nacional en la modalidad de cultura en la XX Edición de los Premios de Turismo Activo de Fitur.
El jurado destacó el trabajo de Turismo de Galicia en el desarrollo de proyectos que amplían la oferta turística de la comunidad a través de la adopción de políticas turísticas que fomentan el desarrollo sostenible.
Galicia a todo tren nació como un proyecto turístico pionero y en este año 2015 celebrará ya su tercera edición gracias a la colaboración interinstitucional entre la Xunta de Galicia, Renfe y la Diputación de Ourense.
Se trata de un modo de practicar turismo combinando los desplazamientos en tren con otros en autobús, catamarán o incluso barco para acercarse de una manera diferente a los recursos relacionados con el paisaje, la naturaleza, la viticultura, la enología o la botánica.
La campaña de los trenes turísticos de Galicia cerró en la pasada edición con un notable éxito al registrarse más de dos mil viajeros y una ocupación media del 82%, alcanzando las rutas de Valdeorras-Ribeira Sacra y la que circuló exclusivamente por la Ribeira Sacra una ocupación del 100%.
En su tercera edición, los trenes turísticos de Galicia continuarán ofreciendo siete rutas que permiten descubrir diferentes zonas de nuestra comunidad con variadas temáticas: la Ruta de los Faros, la Ruta de los Pazos y Jardines Históricos y las cinco Rutas del Vino que recurrirán los distintos territorios donde se producen las denominaciones vitivinícolas gallegas: Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras.
Como principal novedad, en esta edición, incorporara al programa el Tren Peregrino, que posibilitará la realización del Camino de Santiago desde Madrid a bordo de un cómodo Tren Hotel; y el Tren de los Balnearios, una nueva posibilidad dirigida a mayores de 50 años que brindará la posibilidad de alojarse en un balneario ourensano y realizar circuitos culturales por la zona elegida.